Cover photo

📮 ¿Quién es Satoshi Nakamoto?

¡Hola encriptado! Qué bueno volver a verte aquí en una publicación más.

A través de este Newsletter buscaremos que más personas entren al mundo, haciéndolo fácil de entender y rompiendo la barrera del idioma y educación.

¡Comenzamos en esta nueva publicación y disfruta el viaje!


👀 Espacio libre para patrocinadores 👀

Te interesa patrocinar Encriptados, buscamos que más personas entren al mundo crypto y web3, haciendo fácil de entenderlo a través de Newsletter semanales, si tienes nuestra misma visión estamos abiertos para cualquier patrocinio.

Si quieres saber más información no dudes en mandarnos mensaje a través de nuestro Twitter @encriptadoss


Satoshi Nakamoto

En los últimos años se va hecho popular el nombre de Satoshi Nakamoto, que es el pseudónimo de dicho creador de Bitcoin, una de las primeras criptomonedas creadas en el mundo. Satoshi Nakamoto tuvo su gran popularidad en el 2008 creando el protocolo de Bitcoin mediante la Cryptography Mailing List.

Satoshi publicó en una lista de correos de los cypherpunk en metzdowd.com un White Papper llamado “Bitcoin: Un Sistema de Efectivo Electrónico Usuario-a-Usuario”

¿Pero por que Satoshi se lo envio a los cypherpunks? Si repasamos su Manifiesto que fue publicado por Eric Hughes en 1993 un matemático, criptógrafo, programador y cofundador del movimiento cypherpunk dice:

Nosotros los Cypherpunks estamos dedicados a construir sistemas anónimos. Defendemos nuestra privacidad con criptografía, con sistemas de reenvío de correo anónimo, con firmas digitales y con dinero electrónico. Los Cypherpunks escribimos código. Sabemos que alguien tiene que escribir software para defender la privacidad, y como no podemos obtener privacidad a menos que todos lo hagamos, vamos a escribirlo. Publicamos nuestro código para que nuestros compañeros Cypherpunks puedan practicar y jugar con él. Nuestro código es gratuito para todos, en todo el mundo. No nos importa mucho si no apruebas el software que escribimos. Sabemos que el software no se puede destruir y que un sistema ampliamente disperso no se puede cerrar.

Eric Hughes, cofundador del movimiento cypherpunk.

Satoshi tenia en su mente una tarea por la cuál creo Bitcoin, que era que los usuarios pudieran hacer transacciones entre si para luego ser respaldadas en un listado y que ninguna moenda se gaste más de una vez. El 9 de enero del 2009 a la medianoche se hizo el primer minado, y fue así como se crearon los primeros BTC, y el 12 de enero se realizó la primera transacción de bitcoin entre Satoshi y Hal Finney, que en total se enviarón 10 BTC.

Satoshi además de crear el protocolo desapareció en el 2011, pero desde entonces ya nadie sabe si es una persona, un grupo de programadores o alguien ficticio.

Pero existe una fundación llamada P2P, en dónde Satoshi tenía un perfil en el cuál afirmaba que era un hombre de 37 años que vivía en Japón, pero muy pocas personas creen que esa información sea cierta.

Bitcoin

Bitcoin es una moneda virtual que una de sus características es que es descentralizada y que ningún ente oficial puede manipularla o regularla. Bitcoin se basa en que toda la información existente está almacenada y agrupada en bloques por toda la red, y se relacionan entre sí gracias a la blockchain, y Satoshi hizo esto para que cualquier movimiento que se hiciera estuviera en la vista de todos para que hubiese transparencia y confianza entre los usuarios.

El 11 de febrero Satoshi publicó un post en la Fundación P2P sobre lo que pensaba sobre las instituciones y decía:

El problema fundamental del dinero convencional es toda la confianza que se requiere para hacerlo funcionar. Debemos confiar en el banco central para que no devalúe la moneda. Pero la historia del dinero fiduciario está llena de abusos de esa confianza (…) Hace una generación los sistemas de ordenadores de usuarios múltiples tenían el mismo problema (…) Después llegó la encriptación fuerte y ya no tenía que basarse en la confianza. Los datos podían asegurarse de una forma que hacía imposible que fueran accesibles por otros. Es tiempo de que tengamos lo mismo para el dinero.

http://p2pfoundation.ning.com/forum/topics/bitcoin-open-source


Disclaimer

“El contenido de este newsletter es solamente educativo e informativo, nada de aquí debe ser tomado como un consejo de inversión, le recomendamos que realice su propia investigación. Cualquier acción tomada es completamente responsabilidad del lector.”

Lo hacemos más fácil para ti. Suscríbete a nuestro newsletter para estar al tanto sobre lo que sucede en Web3 de forma gratuita.

#satoshi#btc#cripto