¡Hola encriptado! Qué bueno volver a verte aquí en una publicación más.
A través de este Newsletter buscaremos que más personas entren al mundo, haciéndolo fácil de entender y rompiendo la barrera del idioma y educación.
¡Comenzamos en esta nueva publicación y disfruta el viaje!
👀 Espacio libre para patrocinadores
Te interesa patrocinar Encriptados. Somos una comunidad que busca aportar contenido de valor a toda la comunidad de habla hispana a través de newsletter semanales, si es así nos puedes contactar por Twitter, no te puedes perder está oportunidad.

Si quieres saber más información no dudes en mandarnos mensaje a través de nuestro Twitter @encriptadoss
¿Cypherpunk?
Son activistas que vela por la seguridad y privacidad de los usuarios, a través de la criptografía y tecnologías que hacen posible las transacciones anónimas.
El término “cypherpunk” es una combinación entre “cypher” cifrado y “punk”, que refiere a un movimiento contracultural.
A finales de la década de 1980 las ideas fundamentales del movimiento cypherpunk cristalizaron y unieron a un grupo de personas que defendía una causa común, organizándose en su resistencia contra las imposiciones al cifrado.
No fue hasta 1992 cuando un grupo de criptógrafos en San Francisco comenzó a reunirse frecuentemente para discutir su trabajo e ideas afines. Fueron ellos quienes cimentaron las bases de años de investigación criptográfica por venir. Además de sus reuniones recurrentes, empezaron también la lista de correo Cypherpunk, en la que discutieron ideas varias, incluyendo las que detonaron el nacimiento de Bitcoin. A finales de 1992, Eric Hughes, uno de los primeros Cypherpunks; escribió “A Cypherpunk’s Manifesto” exponiendo la visión e ideales del movimiento.
Ese mismo año empezaba la Cypherpunk Mailing List, que para 1994 ya contaba con 700 suscriptores, y se dice que entre el 1 de diciembre de 1996 y el 1 de marzo de 1999 se enviaban 30 correos al día, con rumores que sugieren que el número llegó a ser incluso mayor. Se estima que el número total de suscriptores alcanzó las dos mil personas hacia 1997, y dicha lista procesó 24,575 mensajes.
Aquí puedes ver que personas participaron en Cypherpunk Mailing List 📰
Rebeldes con causa
A principio de los 90’s el ciberespacio era dominado por aficionados y hacker, pero los cypherpunk creían que el tiempo diría cuando el internet se volviera central en la sociedad, cuando los gobiernos entendieran la importancia del mismo.
Mucho antes de grandes empresas los cypherpunk vieron venir y predijeron un régimen de censura y vigilancia en línea que eclipsaría todo el internet abierto, y para ellos solo había una herramienta que podría garantizar la libertad del internet, y solo era la criptografía.

La privacidad
Las discusiones sobre privacidad, vigilancia gubernamental, el control de la información por parte de los grandes grupos multimedia y demás ya vienen de muy atrás, como se ha podido comprobar. Pero a principios de la década de 1990 un Cypherpunk lo planteó en un artículo que dice:
Las ideas básicas del movimiento se pueden encontrar en A Cypherpunk's Manifesto, escrito por Eric Hughes en 1993:
La privacidad es necesaria para una sociedad abierta en la era electrónica. [...] No podemos esperar que los gobiernos, las empresas u otras grandes organizaciones sin rostro nos la proporcionen. [...] Debemos defender nuestra propia privacidad si esperamos tener alguna. [...] Los cypherpunks escriben código. Sabemos que alguien tiene que hacerlo para defender la privacidad, y nosotros vamos a escribirlo.

Algunos logros de los cypherpunks en su historia
- Internet
La red de redes en parte es un logro del trabajo realizado por los cypherpunks. De hecho, Tim Berners-Lee, el creador de Internet era un conocido cypherpunk.
- Cifrado SSL para servidores web
En los inicios de Internet, las conexiones a los servidores se realizaban sin ningún tipo de cifrado, esto es que toda conexión podía ser monitoreada y revisar el contenido por completo. Esto atenta claramente contra la seguridad y privacidad de las personas en Internet. Dicha solución fue brindada por Ben Laurie, un conocido cypherpunk al crear Apache-SSL en 1998.
- Acceso remoto seguro
Una de las tareas más comunes en Internet es acceder remotamente a recursos que están en la red desde cualquier parte del mundo. Protocolos como FTP y Telnet permiten esto desde los inicios de Internet, pero ambos eran inseguros. Todo cambio cuando Tatu Ylönen diseñó el protocolo SSH. Este sería el protocolo de conexión remota por excelencia debido a la alta seguridad que brinda.
- Organismos de defensa de derechos
La creación de la Electronic Frontier Foundation, responde al trabajo de Mitch Kapor, John Gilmore y John Perry Barlow. Los tres eran conocidos cypherpunks y marcaron un antes y un después en las organizaciones en defensa de los derechos digitales.
El padre del movimiento Cypherpunk
También conocido cómo David Chaum es considerado por muchos como el padre del movimiento cypherpunk, Chaum es un prolífico investigador académico que creó por si solo el campo de investigación de comunicaciones anónimas y inventó muchos protocolos criptográficos como firmas grupales, redes mixtas y firmas ciegas.
En los 90’s Chaum lidero el primer intento serio de contruir dinero digital privado y este era DigiCash, DigiCash utilizó una criptografía muy nueva para garantizar la privacidad del usuario y resolver el problema de doble gasto.

Disclaimer
“El contenido de este newsletter es solamente educativo e informativo, nada de aquí debe ser tomado como un consejo de inversión, le recomendamos que realice su propia investigación. Cualquier acción tomada es completamente responsabilidad del lector.”