Cover photo
Cohorte Nounish

Día a Día en la COP16, Cali, Colombia

Bitácora + Champús*

20 de octubre:Necesitamos cambiar las finanzas mundiales que hoy están ligadas a la codicia, es decir, a la muerte.” Una de las frases con las que el presidente Gustavo Petro inauguró la COP16 en Colombia, un discurso en el que no solo habló de biodiversidad, sino también de los territorios indígenas, del conflicto, la IA y la crisis climática.

COP16 significa: Conferencia de las Partes, es el órgano rector del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), adoptado en 1992. Es la décimo sexta reunión de las partes que ratifica el CDB.

Se realiza en Colombia, un país mega diverso en especies de fauna y flora, sobre todo de aves, como es el caso de Santiago de Cali, la ciudad que acoge el evento. Este año también se celebrará la COP29 sobre cambio climático, del 11 al 22 de noviembre en Bakú, Azerbaiyán. La COP16 sobre desertificación, en Riad, Arabia Saudita, del 2 al 13 de diciembre.


Gracias a Octant. Un experimento de financiación participativa de bienes públicos, utilizando el token ERC-20 nativo de Golem, GLM.


21 de octubre: Inicia oficialmente la COP16, alargándose hasta el 1 de noviembre. En la zona azul tendrán lugar las negociaciones entre jefes de estado, líderes indígenas, cancilleres, delegados de muchas naciones, prensa y algunas organizaciones civiles. Como si de un acuerdo de paz se tratará, entre quienes buscan proteger la naturaleza y quienes la devoran.

En la zona verde esta“la COP de la gente”, tienen lugar charlas, networkings, conciertos y diferentes eventos. También hay las correspondientes versiones autónomas y populares del evento, como la COP Critica en la Universidad Nacional y la COP Divergente en Siloé, un lugar histórico en la historia de resistencia de la ciudad.

22 de octubre: El colectivo CreAcción y una serie de organizaciones recorrieron durante 4 días 451 km en bici desde Bogotá hasta Cali para asistir a la COP16. Además, lo hicieron transportando un pequeño dispositivo desarrollado por ellos mismos, para medir la calidad del aire. También repartieron Nendo Dango por lugares deforestados.

Las Nendo Dango, también conocidas como bombas de semillas, fueron ideadas por Masanobu Fukuoka para reforestar zonas sin intervenir el suelo, dando un pequeño impulso a la naturaleza para que esta misma se regenere.

Se componen de: Arcilla, tierra abonada (compost), pelo de animal o cabuya, agua y por supuesto, introduces semillas en su interior.

La clave es usar semillas de especies nativas del lugar a reforestar y usar la cantidad adecuada de arcilla y abono para que esté protegida mientras llega la lluvia y luego a la planta le quede fácil brotar una vez la lluvia active la semilla.

23 de octubre: Nos preguntamos si son compatibles los derechos de la naturaleza con las valoraciones mercantiles de la biodiversidad. Si son los bonos de carbón y los bio-créditos nuevas formas en que las trasnacionales se apoderan de los territorios, recluyen a un área muy pequeña a las comunidades indígenas y sobre todo, evaden la tarea de parar de contaminar. Susana Muhamad, ministra de medio ambiente de Colombia y presidenta de la COP16 por la biodiversidad, recalca que es necesario cambiar la manera como transformamos la naturaleza en un nuevo paradigma donde esta se fortalece y se regenera. De no ser así, todo seguirá la misma dinámica extractivista.

El abogado ambientalista y escritor Enrique Viale añade que el paradigma donde la naturaleza es mercancía debe cambiar para ser vista como sujeto de derechos, como de hecho, ya lo hacen las comunidades indígenas, quiénes creen que utilizar la naturaleza de manera indiscriminada es igual a espantar los espíritus que interconectan la vida.

Recomiendo el libro “La naturaleza si tiene derechos. Aunque algunos no lo crean” del cual Enrique es coautor.

Aterciopelados y Susana Muhamad al centro, el escritor Enrique Viales y miembros de la asamblea mundial por la amazonía (AWA) alrededor.

24 de octubre: Recorrimos el camino del fakir, quien ha logrado dominar el movimiento, la fuerza y la reacción de su cuerpo. El camino del monje, quién se ha entregado al sacrificio. El camino del yogui, quien domina su mente y sus emociones. El camino del guerrero, quien ha trascendido. Para encontrarnos con el Shaman, palabra proveniente del idioma Tungusic, hablado por comunidades de Mongolia y el este de Rusia; cuyo significado es “aquel que sabe”.

La Dra. Lorena Flórez nos habla de plantas enteógenas desde la antropología y la neuropsiquiatría. Observo como la ciencia una y otra vez llega a curiosas conclusiones que coinciden con la visión de antiguos saberes.

La actividad eléctrica en el cerebro está estructurada en ondas generadas por cientos de neuronas que se encienden y apagan en ráfagas rítmicas. Cuando estás despiertx, domina el ritmo alfa. Cuando estás soñando, el cerebro cambia a ritmo theta, más lento.

La dimetiltriptamina (DMT), sustancia activa de la ayahuasca, suprime la oscilación del ritmo alfa y favorece la aparición del ritmo theta, proveyendo una experiencia onírica estando consciente.

Según Freud, soñar permite que nuestra mente consciente acceda a material reprimido en el inconsciente, así que un psicodélico como el DMT puede ser otra ruta.

A pesar del carácter de otro mundo de la experiencia psicodélica, puede ser que al interiorizar tan profundamente en el inconsciente, ni siquiera reconozcamos que lo que vemos, viene de nosotrxs mismxs.

La ciencia ha hecho todo este camino para concluir con las mismas palabras del taita:

“La medicina (ancestral) nos permite ver hacia adentro”

Otro detalle importante: La palabra psicodélico viene de la combinación entre psyche que significa alma o mente. Y de Dēlou que significa hacer visible (revelar). Deducimos entonces que psicodélico es una revelación del alma.

25 de octubre: Presunto es un podcast de crítica de medios, es decir, analizan como los medios cubren los hechos más importantes dentro y fuera de Colombia.

El viernes estuvieron en Cali para hablar de la COP16, de como los medios se concentran en los temas más triviales (algunos de los cuales no dejan de ser indignantes, como una zarigüeya que alguien por razones incomprensibles, apuñaló en la cabeza) y no brindan herramientas pragmáticas que le permitan a las personas entender realmente lo que significa un evento de tal magnitud desarrollándose en el país.

Resaltaron intervenciones en las paredes de la Universidad del Valle que tenían frases como: “No todo lo verde es biodiverso” y “el monocultivo no es paisaje”, haciendo referencia al monocultivo de caña de azúcar, presente en toda la región, promovido por las empresas azucareras junto con grupos armados en los años 80 y 90. La familia del actual alcalde de Cali es dueña de uno de los conglomerados azucareros y quién junto a la gobernadora han intentado vender la imagen de que es el paisaje natural del Valle del Cauca (el departamento del cual Cali es capital).

Tengo cierta adicción a los podcast y este es uno de mis favoritos, por lo que asistir a la grabación de un episodio ha sido algo emocionante para mí. El equipo de Presunto compartió mi entusiasmo.

Sala de grabación de la Universidad ICESI

26 de octubre: La zona verde es un área de la ciudad delimitada temporalmente para stands de emprendimientos locales y empresas, universidades, asociaciones y entidades con actividades didácticas y experiencias inmersivas sobre la biodiversidad. Está dividida por regiones, mi favorita es la Amazonía, es la más grande y consta de varias Malokas construidas de manera auténtica, una Casa de Pensamiento del Gobierno Mayor indígena, donde se conseguían artesanías y alimentos como el mojojoy, un gusano del tamaño de un dedo, típico de la gastronomía amazónica.

Yo me compré una tapetusa para hacer remedios y amenizar alguna noche con amigxs. La tapetusa está hecha a base de destilado de caña y de hinojo, una planta muy importante en la región.

Es el primer evento en que veo una representación tan grande y bien considerada de la región del Amazonas. Además, la presencia de civiles indígenas de todo el mundo en la zona azul, deliberando a la par y entre sí con las demás entidades muestra coherencia con el discurso del gobierno. Espero que se siga reflejando con todos los ámbitos y con las demás comunidades y población vulnerada.

27 de octubre: Las organizaciones sociales se manifiestan contra proyectos como la OTAN amazónica (forma de llamar a una base militar que se pretende construir en la Amazonía) y contra una base militar en la isla Gorgona a la que el gobierno está dando vía libre para construirse. Gorgona es clave para la conservación de la vida marina y terrestre.

El pueblo Misak también se pronunció a favor de la reparación histórica destacando 532 años de resistencia indígena, protegiendo la biodiversidad con sus propias manos.

Videomaping sobre el edificio de la administración de la ciudad.

28 de octubre: Regen Network es una blockchain que opera con el propósito de apoyar la regeneración de la naturaleza. El lunes realizó un networking en el restaurante Morada Ancestral. Allí fundaciones como Era, Terrasos y Batis expusieron como funcionan sus dinámicas para crear economías verdes que no solamente protejan la biodiversidad, sino que haya un reconocimiento (no solo simbólico) de la labor de las comunidades indígenas presentes en cada territorio.

Usando conceptos como los bancos de hábitat, más amplios y conectados; y creando instrumentos como los TEBU (Terrasos Biodiversity Unit), bonos de biodiversidad y bonos de bioculturalidad; y valiéndose de leyes que obliguen a las empresas a comprometerse por periodos largos de tiempo, suscribiendo contratos por 20 años con un proyecto determinado, estas fundaciones garantizan la continuidad del proceso y la protección de la biodiversidad y de las comunidades.

La infraestructura detrás que brinda la transparencia y trazabilidad para los bonos es proveída por Regen Network.

Indígenas de Ecuador presentando una animación producida, escrita y dirigida por ellos.

29 de octubre: La OWSD es la organización para mujeres en la ciencia para el mundo en desarrollo (Organization for Women in Science for the Developing world). Tengo el honor de ser hermano de una científica, Melina Flórez Cuadros, quién presentó un estudio en la Universidad ECCI en la zona verde, donde vimos métricas sobre que hacen las mujeres científicas en cuestión de biodiversidad, destacándose educación y uso de recursos sostenibles.

Hace poco más de tres siglos las mujeres no podían siquiera acceder a una universidad. Según la UNESCO en 2021 en países como Argentina la mitad de estudiantes en carreras de ciencia fueron mujeres.

El estudio también muestra métricas como la financiación, los roles que tienen las mujeres en proyectos de biodiversidad, el contexto, las dificultades a las que se enfrentan y el impacto a nivel social, económico y cultural.

Melina destacó la importancia del aumento de la incidencia de las mujeres en la educación y como se refleja en la participación de las mujeres en el campo investigativo. La necesidad no solo de estar presentes en los proyectos sobre conservación de la biodiversidad, sino de liderarlos y tener roles con más capacidad en la toma de decisiones. De la misma manera no solo obtener financiación estatal, sino operar de manera conjunta con los entes de poder para lograr estrategias comunes en pro de la biodiversidad.

Melina se alegra de que la mayor presencia de las investigaciones y trabajos hechos por mujeres sea en las comunidades locales, ya que son la clave para una gestión sostenible del territorio.

Le siguió un panel integrado por científicas de diferentes ciudades de Colombia y Brasil, quienes nos contaron qué hacen en sus territorios en materia de biodiversidad.

De izq. a der: Luisa Diele Vegas, Mónica R. Burbano, Lucellys Sierra Márquez, Margareth Durán Izquierdo, Jenny Danna, Melina Flórez y Antonia.

30 de octubre: Escribir es reescribir, es bueno detenerse, hacer otra cosa, dejar pasar un par de días y retomar. Sin embargo, en este caso, solo tuve un día.

Estoy participando en el reto de escribir para el Newsletter de Nación Bankless y esta bitácora es parte de mi participación. Así que si llegaron hasta el día 30, les agradezco mucho (faltan dos días).

Recuerden suscribirse y coleccionar esta entrada del newsletter si gustan. Espero ganar y seguir siendo parte de esta publicación.

31 de octubre: Siempre he querido disfrazarme de pollo, ir a un asadero de pollos con un ramo de flores en mis alas y arrodillarme en señal de luto frente a la máquina que calcina los cuerpos al tiempo que los exhibe para provocar el gusto de los depredadores más cómodos de la naturaleza.

No sería la primera persona en hacerlo, Remi Gailard de Francia lleva años haciendo cosas por el estilo. Tal vez provoque risa, pero, tal vez, alguien se cuestione, genere una duda en las nuevas generaciones, una sensibilidad nueva frente al tema.

Tal vez si nos compadecemos de los animales que tenemos más cerca, la visión se amplíe y seamos capaces de compadecernos por aquellos animales que solo vemos cuando vamos al zoológico, a quiénes les reducimos su hábitat cada vez que legitimamos productores de aceite de palma de indonesia, cuando compramos productos de Nabisco, o productores de carne que viene de la deforestación del Amazonas, o productores de aguacate Has de México y Colombia, o compramos leche de almendras californianas, cuando compramos papaya o cualquier fruta sin semilla. Cuando no apoyamos a los campesinos de nuestra región y cuando no reconocemos el valor de los pueblos originarios.

1 de noviembre: Como dice el saber popular: “ojalá sirva pa’ algo”, ojalá la COP16 no se quede solo en palabras y se tomen acciones reales frente a la preservación de todas las especies que habitan con nosotros el planeta Tierra.

El 1% de la población (los millonarios) contamina en unos cuantos minutos lo que una persona promedio contamina en toda su vida.

No solo esperamos que la gente de a pie haya tomado algo de conciencia con las imágenes tan bonitas del campo y la naturaleza, sino que los gobiernos tomen acción frente a los grandes conglomerados que son los verdaderos responsables de la producción desmesurada de plásticos y contaminantes en la atmósfera, ríos y suelos.

*El Champús es una bebida típica de Santiago de Cali.

Todas las fotos fueron tomadas por mí.

Bibliografía extra:


Divulgación. De vez en cuando podemos añadir enlaces en este boletín a productos que utilizamos o poseemos. Podemos recibir una comisión si haces hace una compra a través de uno de estos enlaces. Además, los redactores de Bankless poseen criptoactivos. Ve nuestras divulgaciones de inversión de Nación Bankless aquí. Recuerda que BanklessDAO-Nación Bankless y BanklessHQ son entidades independientes.


No olvides leer: La Descentralización en Web3

Brutal la barrera de entrar a cripto fue disipada, Conoce como Capa la ha hecho invisible

Únete: a nuestro telegram para tener buenas charlas, saber de noticias, estar enterado de todo lo que estamos construyendo para la comunidad hispana.

Staking4, es una plataforma que creamos para ti, para que vayas a hacer staking de tu ETH en Meta Pool de una forma sencilla y eficaz. Sumérgete a la NB.


¿Quieres conocer todo lo que pasa en el ecosistema cripto y web3 día a día? Pues bien, puedes suscribirte a Bankless para estar al tanto de todo lo que pasa y invita a tus amigos para que no se lo pierdan


¡Gracias por leer Nación Bankless! Suscríbete para tener acceso al contenido premium de Bankless sin costo y continuar apoyando nuestro trabajo.

Loading...
highlight
Collect this post to permanently own it.
Nación Bankless logo
Subscribe to Nación Bankless and never miss a post.
#octant